Colaboración y participación de las madres y padres en la semana sobre alimentación en el I.E.S. de Posada de Llanera.
Los próximos días 17, 18 y 19 de 2014 en el
Instituto de Educación Secundaría de Llanera se va a celebrar la semana sobre
alimentación. Desde la Dirección del centro nos han invitado a las madres y
padres de los alumnos, a participar en los talleres de elaboración de chocolate
y bombones, elaboración de pan, elaboración bizcocho de zanahoria y elaboración
de zumos naturales. Estos talleres estarán dirigidos por antiguos alumn@s que
han cursado estudios de restauración.
Desde la Dirección del Instituto nos han pedido
que enviemos la relación de padres que asistirán a los talleres que
especificamos más abajo. Los ingredientes e intendencia se encarga el
Instituto. Las madres y padres que estén interesados en asistir nos deben
enviar un correo electrónico (ampaiesllanera@gmail.com)
o ponerse en contacto con el AMPA antes
del viernes 7 de marzo de 2014.
También se impartirán charlas sobre “Alimentación y
deporte”, “Alimentación y salud bucal” y “Nutrición”. Estas charlas las
anunciaremos próximamente cuando el Instituto ya cierre el programa de la
semana de alimentación.
Desde del AMPA animamos a todos las madres y
padres a participar en estas jornadas sobre la alimentación.
Talleres
lunes 17 de marzo:
(10:05 / 11:00) Chocolate y bombones con los
alumnos 1º A.
(11:30 / 12:25) Chocolate y bombones con los
alumnos 1º D y 1º E.
(12:30 / 13:20) Elaboración de pan con los alumnos de 1º C.
(13:25 / 14:15) Elaboración de pan con los alumnos de 1º B.
Talleres
martes 18 de marzo:
(11:30 / 12:25) Elaboración de bizcocho de
zanahoria con los alumnos de 2º B, 3º C y 3º D.
(12:30 / 13:20) Elaboración de zumos naturales con los alumnos de 2º
D y 3º A.
(13:25 / 14:15) Elaboración de bizcocho de
zanahoria con los alumnos de 2º A 3º B.
El festival de los alumnos de 4º de la ESO en la Plaza de la Habana en Posada de Llanera.
El pasado 21 de febrero de 2014, en la Plaza de la
Habana de Posada de Llanera, se celebró un festival organizado por los alumnos de
4º ESO del Instituto de Posada de Llanera, para ayudar en el viaje de estudios. Hicieron
actuaciones de playback, diversos bailes, números de humor, desfile cómico de
moda, se interpretaron canciones que entusiasmaron a todos los asistentes, que
llenaban el aforo. También hubo bailes de niños profesionales y se eligieron a
los más guap@s, simpátic@s, elegantes.....Todo un éxito.
El próximo 25 de febrero de 2014. Se celebrará una reunión para madres y padres con una Psicologa sobre Hábitos y Técnicas de Estudio.
AMPA IES POSADA DE LLANERA
Estimadas
familias, desde el AMPA queremos ofreceros la posibilidad de poder ayudar a
nuestros hij@s en algo
tan necesario como son las “TECNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO” ya que
consideramos que la falta de método y de planificación es el principal problema
que afecta a los alumnos. Los estudiantes que destacan no son habitualmente los
más inteligentes, sino aquellos que saben planificar su trabajo aplicando un
buen método de estudio, estando motivados y teniendo más confianza en si
mismos.
Por
este motivo desde la asociación creemos que es conveniente que todos
acudiésemos a la reunión en la que la Psicóloga que
impartirá el taller nos explicará la importancia de
esta herramienta, ya que la mayoría de las veces nuestros hij@s no saben como afrontar momentos
de agobio y desorganización.
Nos
explicará todo lo relacionado con el proyecto y en lo que puede ayudarles a
mejorar su rendimiento e informará sobre el comienzo del taller, número de
alumnos por grupo, horarios, cuotas, etc...
Teniendo
en cuenta que lo que importa no es la cantidad de tiempo que pasan frente a los
libros sino la calidad del mismo y que es necesario que adquieran buenos
hábitos de estudio, esperamos la máxima asistencia dándoles las gracias de antemano.
Reciban un cordial saludo y desde la AMPA os aconsejamos y pedimos vuestra asistencia y colaboración.
Día de la reunión: Martes 25 de febrero 2014
Hora: 18:30 Lugar:
I. E. S. de Llanera
Charla-coloquio sobre el uso de nuevas tecnologías en el ámbito de las familias. Celebrada el 17 de febrero de 2014.
El pasado lunes 17 de febrero de 2014 a las 18:30 horas, se
celebró una charla-coloquio sobre el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito
familiar: redes sociales, teléfonos móviles… Ha sido organizada por el
Ayuntamiento de Llanera y el Instituto de Enseñanza Secundaria de Llanera. La
charla-coloquio ha sido precedida por otras impartidas a los alumnos 1º y 2º de
ESO, durante el horario de clase.
Resumen de los cambios en ESO y Bachillerato de la nueva ley de educación LOMCE
Presentamos un pequeño resumen de los cambios que se producirán en la ESO y BACHILLERATO con la entrada de la nueva ley de educación LOMCE, que ha sido aprobada el día 9 de diciembre de 2013 por el gobierno. Al final de la entrada hay un enlace para ver la ley completa, BOE del día 10 de diciembre de 2013. Para cualquier consulta, pregunta o duda estamos a vuestra disposición, en el local del AMPA del Instituto o enviándonos un correo electrónico. Esta es la dirección electrónica del AMPA:
NUEVA ORGANIZACIÓN DE ESO
Organización del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria
(1) El horario lectivo mínimo correspondiente a las asignaturas del bloque de asignaturas troncales se fijará en cómputo global para toda la Educación Primaria, para el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, para el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, y para cada uno de los cursos de Bachillerato, y no será inferior al 50% del total del horario lectivo fijado por cada Administración educativa como general.
Organización del segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria
(2) El horario lectivo mínimo correspondiente a las asignaturas del bloque de asignaturas troncales se fijará en cómputo global para toda la Educación Primaria, para el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, para el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, y para cada uno de los cursos de Bachillerato, y no será inferior al 50% del total del horario lectivo fijado por cada Administración educativa como general
¿NUEVO PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN?
El artículo 27 queda redactado de la siguiente manera:
Artículo 27. Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento en el primer ciclo.
1. El Gobierno definirá las condiciones básicas para establecer los requisitos de los programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento desde segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria. En este supuesto, se utilizará una metodología específica a través de la organización de contenidos, actividades prácticas y, en su caso, de materias diferente a la establecida con carácter general, con la finalidad de que los alumnos puedan cursar el cuarto curso por la vía ordinaria y obtengan el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
2. El equipo docente podrá proponer a los padres o tutores legales la incorporación a un programa de mejora del aprendizaje y el rendimiento de aquellos alumnos que hayan repetido al menos un curso en cualquier etapa, y que una vez cursado el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria no estén en condiciones de promocionar al segundo curso, o que una vez cursado segundo curso no estén en condiciones de promocionar al tercero. El programa se desarrollará a lo largo de los cursos segundo y tercero en el primer supuesto, o sólo en tercer curso en el segundo supuesto. Aquellos alumnos que, habiendo cursado tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria, no estén en condiciones de promocionar al cuarto curso, podrán incorporarse excepcionalmente a un programa de mejora del aprendizaje y el rendimiento para repetir tercer curso.
3. Estos programas irán dirigidos preferentemente a aquellos alumnos que presenten dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo.
4. Las Administraciones educativas garantizarán al alumnado con discapacidad que participe en estos programas la disposición de los recursos de apoyo que, con carácter general, se prevean para este alumnado en el Sistema Educativo Español.”
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA.
El artículo 30 queda redactado de la siguiente manera:
Artículo 30. Propuesta de acceso a Formación Profesional Básica.
Artículo 30. Propuesta de acceso a Formación Profesional Básica.
El equipo docente podrá proponer a los padres, madres o tutores legales, en su caso a través del consejo orientador, la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica cuando el grado de adquisición de las competencias así lo aconseje, siempre que cumpla los requisitos establecidos en el artículo 41.1 de esta Ley Orgánica.»
El artículo 41 queda redactado de la siguiente manera:
Artículo 41. Condiciones de acceso y admisión. 1. El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:
a) Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso.
b) Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
c) Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica, de conformidad con lo indicado en el artículo 30.
PROMOCIÓN Y TITULACIÓN
Artículo 28. Evaluación y promoción.
1. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria será continua y diferenciada según las distintas materias.
2. Las decisiones sobre la promoción del alumnado de un curso a otro, dentro de la etapa, serán adoptadas de forma colegiada por el conjunto de profesores del alumno respectivo, atendiendo al logro de los objetivos y al grado de adquisición de las competencias correspondientes. Los alumnos promocionarán de curso cuando hayan superado todas las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo, y repetirán curso cuando tengan evaluación negativa en tres o más materias.
De forma excepcional, podrá autorizarse la promoción de un alumno con evaluación negativa en tres materias cuando se den conjuntamente las siguientes condiciones:
a) que dos de las materias con evaluación negativa no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas. A estos efectos, la materia Lengua Cooficial y Literatura tendrá la misma consideración que la materia Lengua Castellana y Literatura en aquellas Comunidades Autónomas que posean lengua cooficial.
b) que el equipo docente considere que la naturaleza de las materias con evaluación negativa no impide al alumno seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución académica.
c) y que se apliquen al alumno las medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador al que se refiere el apartado 7 de este artículo. 7. Con la finalidad de facilitar que todos los alumnos logren los objetivos y alcancen el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes, las Administraciones educativas establecerán medidas de refuerzo educativo, con especial atención a las necesidades específicas de apoyo educativo. La aplicación personalizada de las medidas se revisará periódicamente y, en todo caso, al finalizar el curso académico.
HABLA DE PROMOCIÓN. PARA TITULACIÓN EN 4º DE ESO MIRAD EL ARTÍCULO 29.3 Y EL 31
Artículo 29. Evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria.
1. Al finalizar el cuarto curso, los alumnos y alumnas realizarán una evaluación individualizada por la opción de enseñanzas académicas o por la de enseñanzas aplicadas, en la que se comprobará el logro de los objetivos de la etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes en relación con las siguientes materias:
a) Todas las materias generales cursadas en el bloque de asignaturas troncales, salvo Biología y Geología y Física y Química, de las que el alumno o alumna será evaluado si las escoge entre las materias de opción, según se indica en el párrafo siguiente.
b) Dos de las materias de opción cursadas en el bloque de asignaturas troncales, en cuarto curso.
c) Una materia del bloque de asignaturas específicas cursada en cualquiera de los cursos, que no sea Educación Física, Religión, o Valores Éticos.
2. Los alumnos y alumnas podrán realizar la evaluación por cualquiera de las dos opciones de enseñanzas académicas o de enseñanzas aplicadas, con independencia de la opción cursada en cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, o por ambas opciones en la misma ocasión.
3. Podrán presentarse a esta evaluación aquellos alumnos y alumnas que hayan obtenido bien evaluación positiva en todas las materias, o bien negativa en un máximo de dos materias siempre que no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas. A estos efectos, la materia Lengua Cooficial y Literatura tendrá la misma consideración que la materia Lengua Castellana y Literatura en aquellas Comunidades Autónomas que posean lengua cooficial. A los efectos de este apartado, sólo se computarán las materias que como mínimo el alumno debe cursar en cada uno de los bloques. Además, en relación con aquellos alumnos que cursen Lengua Cooficial y Literatura, sólo se computará una materia en el bloque de asignaturas de libre configuración autonómica, con independencia de que dichos alumnos puedan cursar más materias de dicho bloque. Las materias con la misma denominación en diferentes cursos de Educación Secundaria Obligatoria se considerarán como materias distintas.
4. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte establecerá para todo el Sistema Educativo Español los criterios de evaluación y las características de las pruebas, y las diseñará y establecerá su contenido para cada convocatoria.
5. La superación de esta evaluación requerirá una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10.
6. Los alumnos que no hayan superado la evaluación por la opción escogida, o que deseen elevar su calificación final de Educación Secundaria Obligatoria, podrán repetir la evaluación en convocatorias sucesivas, previa solicitud. Los alumnos que hayan superado esta evaluación por una opción podrán presentarse de nuevo a evaluación por la otra opción si lo desean, y de no superarla en primera convocatoria podrán repetirla en convocatorias sucesivas, previa solicitud. Se tomará en consideración la calificación más alta de las obtenidas en las convocatorias que el alumno haya superado. Se celebrarán al menos dos convocatorias anuales, una ordinaria y otra extraordinaria.
Artículo 31. Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
1. Para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria será necesaria la superación de la evaluación final, así como una calificación final de dicha etapa igual o superior a 5 puntos sobre 10. La calificación final de Educación Secundaria Obligatoria se deducirá de la siguiente ponderación: a) Con un peso del 70%, la media de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las materias cursadas en Educación Secundaria Obligatoria. b) Con un peso del 30%, la nota obtenida en la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria. En caso de que el alumno o alumna haya superado la evaluación por las dos opciones de evaluación final, a que se refiere el artículo 29.1, para la calificación final se tomará la más alta de las que se obtengan teniendo en cuenta la nota obtenida en ambas opciones.
2. El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria permitirá acceder a las enseñanzas postobligatorias recogidas en el artículo 3.4 de esta Ley Orgánica, de acuerdo con los requisitos que se establecen para cada enseñanza.
3. En el título deberá constar la opción u opciones por las que se realizó la evaluación final, así como la calificación final de Educación Secundaria Obligatoria. Se hará constar en el título, por diligencia o anexo al mismo, la nueva calificación final de Educación Secundaria Obligatoria cuando el alumno o alumna se hubiera presentado de nuevo a evaluación por la misma opción para elevar su calificación final. También se hará constar, por diligencia o anexo, la superación por el alumno o alumna de la evaluación final por una opción diferente a la que ya conste en el título, en cuyo caso la calificación final será la más alta de las que se obtengan teniendo en cuenta los resultados de ambas opciones.
4. Los alumnos y alumnas que cursen la Educación Secundaria Obligatoria y no obtengan el título al que se refiere este artículo recibirán una certificación oficial en la que constará el número de años cursados, así como el grado de logro de los objetivos de la etapa y de adquisición de las competencias correspondientes.
5. Las Administraciones educativas podrán establecer medidas de atención personalizada dirigidas a aquellos alumnos y alumnas que habiéndose presentado a la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria no la hayan superado.
6. En caso de que se obtenga el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por la superación de la prueba regulada en el apartado 2 del artículo 68 de esta Ley Orgánica, la calificación final de Educación Secundaria Obligatoria será la obtenida en dicha prueba.
NUEVA ORGANIZACIÓN DE BACHILLERATO
PRIMERO DE BACHILLERATO
SEGUNDO DE BACHILLERATO
Enlace de la publicación en el BOE de la ley LOMCE:
http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf
http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf
Subvenciones libros /material escolar y becas comedores escolares curso 2013-2014
Resolución provisional de concesión y/o denegación
de las ayudas y becas convocadas por el Ayuntamiento de Llanera para la
adquisición de libros de texto o material didáctico complementario y para becas
de comedores escolares. Más información en el siguiente enlace del Ayuntamiento
de Llanera.
Nueva Junta Directiva del AMPA del Instituto de Enseñanza Secundaria de Llanera, Asturias.
Como algunos/as ya sabréis, se ha
formado un nuevo AMPA en la reunión celebrada el pasado 6 de noviembre de 2013,
a la que estaban convocados todos los padres del IES de Posada de Llanera tras
haberse disuelto el anterior. Aprovechamos para presentarnos, la composición
del nuevo equipo es:
Presidente: José
Manuel Mayo Magadán
Secretaria:
Raquel Menéndez Antón
Tesorero: Ramón
Menéndez Álvarez
Vocal:
Ángeles Cerdeira
Vocal:
Ydalys Aponte Montañez
Vocal: Eva Casielles Castro
Vocal:
Emilia Flores Palacios
Vocal: Marta Fernández Fernández
Vocal: Rosa
Mesa Méndez
Vocal: Rosa
Pérez Otero
Vocal: Belén Mª Murillo Fernández
Vocal: Clara
Beatriz Rodríguez Gayo
Vocal: Ángeles Sánchez Reguero
Vocal: José Manuel Rico Rodríguez
En
primer lugar, deciros que acabamos de aterrizar como miembros de la nueva junta
y en segundo lugar que empezaremos a ponernos al día para desempeñar nuestras
labores lo mejor posible, junto al equipo educativo del centro y al mismo
tiempo mejorar la comunicación con las familias y en la difusión de la
información.
Desde
aquí os invitamos a todos/as a que os animéis a asociaros, pues cuantos más
seamos, más peso tendrán nuestras demandas y más proyectos pondremos en marcha.
Por orientaros un poco, un ejemplo sería las ventajas para los socios/as
acceder más fácilmente al intercambio de libros (puesto ya en marcha el curso
pasado, pero que intentaremos en lo que esté en nuestra mano organizarlo lo
mejor posible), ayudas económicas en viaje de estudios, colaborar en la fiesta
de graduación de los alumnos de 2º bachillerato, etc. Mediación entre las
familias y el centro. Y a nivel general tendremos: Representación tanto en Consejo
Escolar, Comisión de Convivencia, Ayuntamiento y Federación de AMPAs de
Asturias.
Os
damos las gracias de antemano a todos/as por vuestra colaboración y un saludo
de la Junta Directiva del AMPA del IES de Llanera.
AMPA
IES Posada de Llanera
Posada de Llanera a
13 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)